La IX edición del PADEF, el Programa de Análisis y Dirección de la Empresa Familiar de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), ha comenzado esta tarde.
Los 16 alumnos que participan este año han asistido a la sesión inaugural impartida por Ramón Alejandro, presidente de la AEFA, y Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, entidad colaboradora del curso.
Como ha declarado Ramón Alejandro, “el PADEF es una oportunidad para actualizar conocimientos, compartir experiencias y poner en contacto a empresas familiares. Con este programa, la AEFA refuerza su compromiso con la formación, uno de los ejes vertebradores de la asociación, que sirve de palanca para mejorar la profesionalización, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas familiares aragonesas, base del tejido económico aragonés”.
Por su parte, Laura Prada ha indicado que “la empresa familiar es una pieza clave para entender el progreso económico y social. No hablamos solo de cifras o de tradición, hablamos de valores, de arraigo y de compromiso con el territorio. Las empresas familiares han sido y siguen siendo, motor de empleo, innovación y cohesión social en nuestra comunidad. Desde la Fundación, creemos que apoyar a quienes lideran estas empresas es apostar por el futuro. El programa PADEF destaca por la calidad de los ponentes, así como por el valor del intercambio entre los participantes”.



Herramientas que fortalecen la profesionalización
El PADEF, que se impartirá hasta el 7 de noviembre, es un programa intensivo de 60 horas en el que se abordan aquellos aspectos económicos, financieros, fiscales y de gobernanza específicos de este tipo de empresas, profundizando en las herramientas que fortalecen la profesionalización de la gestión y las habilidades directivas de las empresas familiares.
La primera sesión del curso ha sido impartida por Jorge Esteban, director general de AEFA, quien ha hecho una introducción a la idiosincrasia de la empresa familiar. Esteban ha explicado las particularidades de este tipo de compañías, información que sirve de base para entender aspectos sobre gestión, fiscalidad y gobernanza que verán los alumnos en las siguientes sesiones.
El programa formativo incluye cinco bloques temáticos dedicados a la gobernanza, el régimen fiscal y el protocolo familiar, la gestión, las finanzas y la responsabilidad de los administradores. En esta edición, dentro de los temas dedicados a la gestión de las empresas familiares, se han incluido temas de actualidad con el objetivo de adaptar las habilidades ejecutivas al nuevo escenario económico. Van a tratarse temas como los Recursos Humanos y la generación millennial, los nuevos paradigmas empresariales, la estrategia EFQM 2020 y los family offices.
El cuadro docente está formado por profesionales de dilatada experiencia de empresas y consultoras de prestigio como Cuatrecasas, Deloitte, Garrigues, Integra Tecnología, MasMenthe, PwC o Lacasa Abogados.
Desde la puesta en marcha del PADEF en 2017, se han formado ya 109 alumnos de más de 70 compañías.